La importancia de la prensa escrita en el mundo siempre ha sido sustancial. Lo cita Luis Miguel Glave en su libro la república instalada diciendo:
“No se puede sin ellos”
(Glave, 2004)
Refiriéndose a la los periódicos de manera positiva por las siguientes razones. Los escritos publicados en un diario deben de consignar hechos que refieran a lo publicado. Valoraciones y calificativos tendiendo a lo objetivo y profesional. Antecedentes y fuentes confiables. Contexto y posicionamiento en el tiempo y espacio. Por último, opiniones autorizadas y especializadas que respaldan las interpretaciones de los lectores. Adicionalmente, todas las publicaciones son registradas y accesibles a todo público cuando se solicita.
Con la llegada de la prensa, en 1790, se marca un hito importante en la historia de las comunicaciones peruana. Esta fue y sigue siendo un medio de comunicación muy influyente en el desarrollo nacional y cultural de todos los sectores alfabetizados.
Cabe mencionar que un gran número de periódicos ha sobrevivido a lo largo de los años hasta hoy, debido a su alto número de lectores. Se estima que, desde la aparición del diario más leído, “El Comercio” Mayo de 1839 en los lectores fueron de un 90% de los habitantes limeños. Por ello la prensa era y sigue siendo un hito en las comunicaciones desde 1790 hasta la actualidad.[1]
En 1715 apareció el primer periódico en Lima, Perú. Este trabajaba con Publicaciones mensuales de noticias europeas y americanas. No hasta 1790 sucedió la aparición del primer diario llamado “Diario Curioso, Erudito, Económico y Comercial". Durante muchos años, los periódicos fueron extendiendo y aportando influencias en el desarrollo de la nación.
Existen aproximadamente unos 72 diarios de los cuales 31 publican en Lima y el callao. Algunos otros importantes también en Cusco, Chiclayo y Tacna. Siguiendo, en orden de importancia, Arequipa, Chimbote, Ica, Pucallpa y Trujillo. Finalmente, Ayacucho, Huancayo y Puno, entre otros. De los diez diarios más leídos, "El Comercio", que cuenta con una importante sección cultural y definitivamente ocupa el primer lugar de la lista.[2]
La evolución en este medio de comunicación como tal no ha sufrido variaciones muy pronunciada como los otros medios mencionados en este trabajo; pero los trabajos de reportaje y las noticias en si han mejorado de calidad durante los años. Sin embargo muchos especialistas critican fuertemente la falta de objetividad en la prensa de la actualidad y años pasados. Las manipulaciones de los medios también fue una flecha difícil de extraer y muy observada durante épocas como el virreinato con los
“(…) gacetilleros trabajando condicionados por las limitaciones impuestas por el medio: el correo, por ejemplo, elemento decisivo del abastecimiento de noticias, dependía de contingencias a veces insuperables. Los redactores de las gacetas vivían sometidos a imposiciones caprichosas de sus patronos y a la presión gubernativa ejercida a través de leyes y sanciones”.[3]
(Regal, 2003)
Incluso en la actualidad, en menores cantidades, es algo nada fuera de lo habitual en la relación prensa y política existente desde épocas remotas;[4] y bien sabido, durante los gobiernos de Fujimori y el primero del actual presidente, Alan García.
Video:
La diversidad cultural y los diversos usos de los diarios hacen, de muchos de los diarios mencionados, cuestionables y poco fiables pero los pocos mencionados con anterioridad son los más serios. Hoy en día, existen diferentes fuentes de prensa escrita peruana las cuales se listan a continuación:
EL COMERCIO, Lima
PERÚ 21, Lima
CORREO, Lima
LA REPÚBLICA, Lima
LA RAZÓN, Lima
LA PRIMERA, Lima
EXPRESO, Lima
EL PERUANO, Lima
DIARIO DEL PAÍS, Lima
DIARIO 16, Lima
EL BOCÓN, Lima
DEPOR, Lima
LIBERO, Lima
TODO SPORT, Lima
TROME, Lima
OJO, Lima
AJÁ, Lima
EL POPULAR, Lima
EXTRA, Lima
EL CHINO, Lima
EL MEN, Lima
LA VOZ DE LA COLONIA CHINA, Lima
PERU SHIMPO, Lima
PRENSA NIKKEI, Lima
GESTIÓN, Lima
ECOS, Huacho
EL CHASKI, Huacho
EL IMPARCIAL, Huacho
ASÍ, Huacho
ENFOQUES, Huacho
INTEGRACIÓN, Huaraz
DIARIO YA, Huaraz
EL DIARIO DE ANCASH, Huaraz
PRENSA REGIONAL, Huaraz
EXPRESIÓN, Huaraz
ETC.
[1] (http://www.oei.es/cultura2/peru/07.htm) (visita: 9-9-2010)
[2] http://www.oei.es/cultura2/peru/07.htm (Visitado:09-09-01)
[3] (Regal, 2003)
[4] (Freundt-Thurne, 1999)
Bibliografía: