Telefonía móvil
La comunicación por medios de comunicación tiene varias etapas, en esta parte del trabajo nos concentraremos en varios aspectos de la telefonía móvil. En primer lugar, nos concentraremos en su origen. En segundo lugar, en cómo ha evolucionado. Y por último, su importancia en el mundo actual.
En el siglo XIX es cuando la comunicación cambia, ya que aparece el celular y
“La distancia deja de ser un impedimento para la comunicación y ésta se puede llevar a cabo en tiempo real, no solamente para la voz, sino para los datos y las imágenes.”(Huidobro: 2002, 1)
Es decir, que las personas iban a poder comunicarse de manera mucho más rápida y eficaz que antes, ya que a partir de ese momento ya no era necesaria la necesidad de tener un lugar fijo adaptado con cables para poder comunicarte con otras personas.
El celular ha variado mucho con el tiempo. Al principio era un equipo grande, del tamaño de casi un monitor, que solo servia para realizar llamadas de voz[1], luego fueron equipos un poco mas pequeños pero con más funciones como las de enviar mensajes de texto. Además, ahora los equipos son bien pequeños con distintas formas y colores, y sus funciones son cada vez mas complejas, ya que ahora se puede escuchar música desde tu celular, puedes utilizarlo como cámara, tienes acceso a Internet, etc.
La evolución del celular se puede dividir en tres etapas.
- Primera generación: La 1G de la telefonía móvil hizo su aparición en 1979 y se caracterizó por ser analógica y solo para voz.
- Segunda generación: La 2G llego a en 1900 y se caracterizó por ser digital.
- Tercera generación: Esta llegó en el 2001 y se caracterizó por su acceso a Internet inalámbrico, sus aplicaciones multimedia y sus altas transmisiones de datos.[2]
Por otro lado, también ha evolucionado en contratos. Al principio solo se podía contar con celulares con un contrato postpago y luego con el tiempo aparece el tipo de contrato prepago, con el que no se tienen que pagar cuotas fijas mensuales pero tiene las mismas funciones que el otro contrato.
Por último, el celular, en la actualidad y desde sus inicios fue siempre un impulsor del desarrollo. Desde sus inicios, a finales de los setenta, cambiaron las actividades diarias de las personas, ya que el celular se ha convertido en un instrumento de primera necesidad para la vida cotidiana y para los negocios. El celular es una fuente de seguridad para las personas, ya que si les pasa algo o tienen algún inconveniente pueden solucionarlo con una llamada pidiendo ayuda y listo. En cambio en los negocios, los hace sentir mas productivos, ya que cualquier emergencia que tengan, la podrán solucionar con una llamada telefónica. Es por esto y más razones que el celular es uno de los productos de consumo masivo, ya que las compañías siempre crean nuevas necesidades para que los consumidores adquieran nuevos productos (nuevos equipos) que satisfagan estas “nuevas” necesidades. Por otro lado, el tener un teléfono celular significa menos privacidad, ya que ahora te pueden ubicar en cualquier momento sin importar la hora ni el lugar donde te encuentres.
Bibliografia
- 3DJUEGOS (2010) (http://www.3djuegos.com/foros/tema/868393/0/la-evolucion-del-telefono-movil/) La evolución del teléfono móvil (consulta: 8 de septiembre)
- GORRICHO, Juan Luis y GORRICHO, Mónica (2002) Comunicaciones Móviles. Barcelona: Paidós.
- HUIDOBRO, José Manuel (2002) Comunicaciones Móviles. Madrid: International Thomson Editores Spain.
- YUCATAN (2010) (http://v6.yucatan.com.mx/especiales/celular/3g.as) La evolución de la tecnología celular (consulta: 18 de octubre)